La temporada del atún rojo en la región suele ser de abril a junio, cuando los atunes migran a través del Estrecho de Gibraltar. Durante este tiempo, se lleva a cabo la pesca tradicional conocida como «almadraba».
La Ruta del Atún ofrece a los visitantes la oportunidad de probar una variedad de platos elaborados con atún fresco. Desde sashimi y tartar hasta platos más tradicionales como el «mojama» (atún curado) y la «ronqueá» (parte de la almadraba donde se procesa el atún).
A lo largo de la Ruta del Atún, se organizan eventos y actividades relacionadas con la pesca del atún, la gastronomía y la cultura local. Estos eventos pueden incluir ferias gastronómicas, demostraciones de cocina, concursos y más.
La pesca tradicional del atún, conocida como almadraba, es una técnica centenaria que ha sido practicada en la región. La Ruta del Atún brinda la oportunidad de aprender sobre esta técnica y su importancia cultural.
La ruta pasa por varios pueblos costeros, cada uno con su encanto único. Estos pueblos suelen tener playas hermosas, arquitectura tradicional y una atmósfera relajada.
La Ruta del Atún es una experiencia que combina la tradición pesquera con la gastronomía local, ofreciendo a los visitantes una visión completa de la cultura del atún en la Costa de la Luz. Es una oportunidad para disfrutar de la deliciosa cocina local mientras se sumerge en la rica historia de la pesca del atún en la región.